Cada 24 segundos en España tiene lugar un accidente doméstico. El 54% de los accidentes infantiles ocurren en casa y en un 30% de los casos lo más probable es que un niño tenga un percance en su hogar.
Además 2 de cada 5 accidentes pasan cuando los niños no se encuentran bajo la supervisión de un adulto.
Otro dato sensible es que en un año ocurren alrededor de dos millones de accientes domésticos. En este sentido, los que más ingresos ocasionan son las caídas: desde la cuna, desde el cambiador, por la escaleras.
También son frecuentes, por este orden: los golpes y tropiezos, las intoxicaciones, las quemaduras, la asfixia y los atragantamientos.
La cocina se postula como la zona de la casa más peligrosa aunque tampoco podemos perder de vista a los niños en el baño.
Por ejemplo, en los últimos cinco años se han duplicado el número de ahogamientos infantiles en nuestro país.
Siguiendo con más datos relevantes, la edad más frecuenta de consulta hospitalaria por accidente infantil abarca de los 2 a 3 años. Otros factores que influyen en estas cifras son: el azahar, en un 50% de los casos; los descuidos en un 19%; la imprudencia en un 17%; y la intervención de una segunda persona en un 5% de las veces.
Recomendaciones para evitar los accidentes infantiles
No dejar a los niños solos
Limitar con barrreras físicas los accesos a zonas peligros
No dejar a la vista pequeños objetos como monedas, pilas, caramelos
Hacer un buen uso de estufas, radiadores…
Guardar las medicinas, cosméticos, geles, productos de limpieza… en lugares altos que no puedan alcanzar
Seguir unas medidas higiénicas adecuadas