jueves, enero 28, 2021
  • Login
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
No Result
View All Result

Cuarto poder para «cerrar» el cuarto mundo

16 mayo, 2020
in sistema de proteccion
El cuarto poder del periodismo social

La suma del cuarto poder más el quinto cambiará el mundo. Periodismo y ciudadanos (cuarto poder y quinto poder) construyendo un nuevo relato para potenciar una fuerza integradora que en lo microsocial es imparable: la familia. Un trabajo pendiente del actual sistema de protección «de menores».

De ello depende también el papel del periodismo social. Un periodismo con enfoque a derechos y necesidades que se mueve entre el abanico de interrogantes que provocan diferencias entre las personas.

Marginación, exclusión social, discriminación, injusticia distributiva, desigualdad de oportunidades, pobreza, desprotección… Todos son realidades actuales del cuarto mundo que precisan por parte del primer mundo: conocimiento, sensibilización, concienciación. El Periodismo y la Comunicación son aliados imprescindibles para poner voz a los sin voz; dicho de otra manera: lo que no se cuenta no existe.

El Periodismo social reclama la atención sobre la realidad social: denuncia, promueve, revaloriza, apoya, motiva, provoca… No juzga y cuida con especial esmero la ideología del lenguaje, porque las palabras bien dichas son «un arma» contra la discriminación, la privación, la impotencia, la pasividad, la cronificación, el fatalismo, la indefensión, el aislamiento…

Necesito centrarme ahora en el sistema de protección «de menores». Cuánto de lo dicho anteriormente subyace en el cómo se está gestionando. La familia debe ser ese espacio de trabajo, porque la familia tiene una capacidad integradora que hay que potenciar. La realidad actual:

  • demasiados adolescentes en el sistema de protección que ya han pasado por 6, 7, 8, 9, 10… medidas diferentes de protección
  • también demasiados chicas y chicos que salen del sistema de protección «desnudos» de oportunidades …

Y esto es imperdonable, tanto a nivel jurídico, como político y social: Convención sobre los Derechos del Niño.

Isabel García – periodista PEstudio (periodismo social)

Related Posts

Cultura protección infancia

La cultura de protección, una asignatura pendiente

25 enero, 2021

Una cultura de protección implica un ambiente protector de la Infancia (capítulo 6). El artículo 42 de la Convención sobre...

Abogado explica sistema protección en círculos

El escenario de la protección: jurídicamente, la familia no existe

19 enero, 2021

El abogado Santiago Míguez utiliza los círculos concéntricos y la diana para explicar el escenario de un niño desprotegido (capítulo...

Next Post
La pobreza se hereda en colectivos vulnerables

La pobreza se hereda y excluye

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
loquenosecuentanoexiste

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Buscamos voluntarios
  • Tienda
  • Punto de Información Periodismo Social
  • Contacto PEstudio

No Result
View All Result
  • PEstudio – Periodismo Social Galicia
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Estatutos
    • Buscamos voluntarios
    • Investigación periodística
    • Profesionales de referencia
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.