jueves, enero 28, 2021
  • Login
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
No Result
View All Result

Es oficial: la OMS incluye como trastorno mental la adicción a los videojuegos

25 marzo, 2020
in salud
Es oficial: la OMS incluye como trastorno mental la adicción a los videojuegos

Es oficial: la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS recoge el llamado «gaming disorder» (adicción a los videojuegos) y se tratará a partir de 2022.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades, en la que ha recogido por primera vez la adicción a los videojuegos.

El «gaming disorder» o adicción a los videojuegos se encuentra dentro de la sección sobre «trastornos mentales, del comportamiento o del desarrollo neurológico» y comparte descripción con la ludopatía.

Según la OMS la adicción a los videojuegos lleva a un «incremento del deseo de jugar y del grado de prioridad que se le da a jugar en relación a otros intereses y actividades diarias«.

Para que el diagnóstico sea válido, algunos de los síntomas de esta nueva enfermedad han de manifestarse de manera constante durante 12 meses, un período  de tiempo que puede reducirse si los síntomas son severos.

El reconocimiento de esta nueva enfermedad supone que los países adscritos a la OMS deben ir preparando distintos tratamientos y medidas de apoyo para el gaming disorder.

El trastorno por uso de videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente (“juegos digitales” o “videojuegos”), que puede ser en línea (es decir, por internet) o fuera de línea, y que se manifiesta por:

  1. Deterioro en el control sobre el juego (por ejemplo, inicio, frecuencia, intensidad, duración, terminación, contexto).
  2. Incremento en la prioridad dada al juego al grado que se antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria.
  3. Continuación o incremento del juego a pesar de que tenga consecuencias negativas.

Este patrón de comportamiento debe ser además lo suficientemente grave como para dar lugar a un deterioro significativo de áreas vitales de la persona, a nivel personal, familiar, social, educativo u ocupacional.

En términos prácticos, esto significa que la persona descuida estas partes de su vida (por ejemplo, no se asea, deja de salir con amigos o empieza a faltar al trabajo) porque dedica ese tiempo a jugar.

Related Posts

Reforma aborto

Repensar el aborto

8 octubre, 2020

Irene Montero, actual Ministra de Igualdad, anunciaba este miércoles 7 de octubre en el Congreso de los Diputados la derogación,...

Xorndas ASEIA saúde emocional

Saúde emocional, imprevisibilidad e desesperanza

29 septiembre, 2020

Os días 2 e 3 de outubro de 2020 ASEIA celebra en Vigo as VV Xorndas de Saúde Emocional na Infancia e...

Next Post
«Cinema en curso» pecha coa estrea de filmes realizados por estudantes

"Cinema en curso" pecha coa estrea de filmes realizados por estudantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
loquenosecuentanoexiste

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Buscamos voluntarios
  • Tienda
  • Punto de Información Periodismo Social
  • Contacto PEstudio

No Result
View All Result
  • PEstudio – Periodismo Social Galicia
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Estatutos
    • Buscamos voluntarios
    • Investigación periodística
    • Profesionales de referencia
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.