jueves, enero 28, 2021
  • Login
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
No Result
View All Result

La enuresis nocturna se agudiza por la falta de información e interés de algunos padres

25 marzo, 2020
in infancia, salud
La enuresis nocturna se agudiza por la falta de información e interés de algunos padres
Pis en la cama pasados los 5 debe acudir al pediatra

La enuresis nocturna es un trastorno frecuente, afecta aproximadamente al 16 % de los niños a los 5 años y al 10 % a los 6 años, aunque está infra diagnosticada e infra tratada, por lo que la incidencia se supone mayor. Consultar con el pediatra es fundamental para la resolución del problema que, de no tratarse, puede llegar a la adolescencia o la edad adulta.

“Mojar la cama por las noches, lo que conocemos como enuresis nocturna, es visto por gran parte de los padres como un problema sin importancia que pasará con la edad; esto hace que no consulten al pediatra específicamente y no pregunten, pudiendo pasar desapercibido hasta edades muy tardías y constituyendo un problema de salud importante para niños y adolescentes”, afirmó el Dr. Juan Carlos Ruíz de la Roja, Director del Instituto Urológico Madrileño, Jefe de Servicio Urología del H. Santa Cristina de Madrid y autor del libro ¿Por qué se orinan los niños en la cama?.

La enuresis nocturna es, según los expertos, la emisión de orina durante el sueño, sin despertar, en niños de más de 5 años de edad.

Puede afectar a cualquier niño y se considera enurético aquel que tiene dificultades en el control miccional nocturno al menos una vez al mes, según indican la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Continencia de los Niños.

La enuresis nocturna es un trastorno frecuente, con una incidencia aproximada del 16 % a los 5 años y del 10 % a los 6 años, aunque los profesionales médicos coinciden en que está infra diagnosticada e infra tratada, por lo que la incidencia se supone mayor, y no recibe el manejo y tratamiento adecuados. Los mayores de 14 años, son probablemente el grupo que más lo sufre por las implicaciones sociales que el trastorno tiene para un adolescente.

El 90% de los casos de enuresis se deben a causas fisiológicas que puede ser maduración de la vejiga, producción de orina nocturna superior a la normal, etc., el 10% restante puede deberse a un acontecimiento inusual en la vida del niño o en su estructura familiar como el nacimiento de un hermano, la separación de los padres, etc.

El primer estudio mundial de asociación del genoma en la enuresis (GWAS en sus siglas inglesas), indica que es probablemente hereditaria.

La investigación muestra que el riesgo de orinarse en la cama es entre 5 y 7veces mayor entre los niños con un padre enurético y aproximadamente 11 veces más si ambos padres lo fueron.

Se ha comprobado también una estrecha relación con otras patologías como estreñimiento, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).

Mojar la cama por las noches tiene consecuencias en la vida escolar, personal y el equilibrio familiar del niño: baja autoestima, impedimentos para desarrollarse socialmente -acudir a campamentos, colonias o dormir en casa de amigos-, falta de motivación y fracaso escolar, interrupción del sueño, aislamiento, etc., son algunas de las consecuencias de la enfermedad que está considerada por los niños que la sufren entre 8 y 16 años, como el acontecimiento más traumático detrás del divorcio y las peleas entre los padres.

Además supone una carga económica importante pues se estima que el lavado y secado de ropa, así como el cambio de colchón con más frecuencia de lo habitual suponen al año un gasto aproximado de 1.200 €.

La necesidad de sensibilizar a padres y pediatras ha llevado al Dr. Ruiz de la roja a organizar un programa de charlas en colegios que, desde hace más de diez años, aclaran dudas e informan sobre la enfermedad.

Uno de los principales problemas es la falta de información que ha convertido este trastorno en un tema tabú. La solución pasa necesariamente por la consulta con el pediatra que, además de proporcionar información sobre el problema, realizará las pruebas oportunas para descartar otras patologías más graves que llevan asociada enuresis.

El pediatra determinará entonces el tratamiento a seguir ya sea la adopción de medidas conductuales, la aportación de la hormona que el cuerpo no libera, u otras.

Para el Dr. Ruíz de la Roja, “La enuresis no es culpa de nadie y tanto familias como médicos deberían poder hablar sobre el problema sin vergüenza o sentimiento de culpa. Sin embargo, el impacto a menudo se subestima y trivializa, por lo que no se busca ni se ofrece ayuda. A pesar de las cifras tan elevadas de niños que padecen enuresis, lo que más llama la atención es que todavía sólo 2 de cada 10 chavales son evaluados y tratados en algún momento por un médico, lo que demuestra el desconocimiento que tienen los padres. No es licito que sabiendo las causas médicas por las cuales se produce la enuresis, aún un 60% de estos menores  de edad deban utilizar un pañal todas la noches y el resto, o sea un 40%, mojen directamente las sábanas durante el sueño”.

“A partir de los 5 años, si establecemos el diagnóstico exacto del escape de orina nocturno y aplicamos el tratamiento adecuado, tiene una tasa de curación alta, pero los estudios indican claramente que una intervención temprana hace que los niños se dejen de orinar antes y sus complicaciones sean más leves y desaparezca antes. De no tratarse a tiempo, puede llegar hasta la adolescencia o la edad adulta, con consecuencias entonces dramáticas” concluye el experto.

El Dr. Juan Carlos Ruíz de la Roja, Director del Instituto Urológico Madrileño, Jefe de Servicio Urología del H. Santa Cristina de Madrid y autor del libro ¿Por qué se orinan los niños en la cama?, habló de la enuresis nocturna en el transcurso de la charla “¿Camita seca o mojada? Conoce la Enuresis”que el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón organizó para los padres del municipio.

Related Posts

informe pobres

Son los nuevos pobres: ¿los reconoces?

23 octubre, 2020

Ellos son los nuevos pobres y si no cambiamos nada, dejarán en herencia su pobreza. La Red Europea de Lucha...

Campaña #ColeSeguro

#ColeSeguro

14 octubre, 2020

#ColeSeguro: por unha educación segura e transparente durante a pandemia A Plataforma de Organizacións de Infancia de Galicia (POIG) colabora...

Next Post
La actividad musical puede cambiar la estructura de tu cerebro

La actividad musical puede cambiar la estructura de tu cerebro

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
loquenosecuentanoexiste

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Buscamos voluntarios
  • Tienda
  • Punto de Información Periodismo Social
  • Contacto PEstudio

No Result
View All Result
  • PEstudio – Periodismo Social Galicia
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Estatutos
    • Buscamos voluntarios
    • Investigación periodística
    • Profesionales de referencia
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.