domingo, enero 24, 2021
  • Login
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
No Result
View All Result

Los expertos piden una mayor comprensión de la «enuresis» como un problema médico

25 marzo, 2020
in salud
Los expertos piden una mayor comprensión de la «enuresis» como un problema médico

La enuresis está infra diagnosticada

La enuresis, mojar la cama, es la pérdida incontrolada de orina durante
el sueño. Es común en los niños, ya que aproximadamente entre el 5-10% de los niños de 7 años mojan la cama regularmente, y el problema puede persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.

En la mayoría de los casos, la enuresis es una afección médica compleja,
causada por la excesiva producción de orina durante la noche o la capacidad reducida de la vejiga, que puede afectar a la autoestima, el bienestar emocional y el comportamiento diurno del niño.

Una encuesta reciente destaca que existen conceptos erróneos asociados a la enuresis, un trastorno poco reconocido y mal entendido por la sociedad y los profesionales de la salud.

Un error frecuente, en relación a la enuresis, es considerar que tiene un origen psicológico, cuando en realidad tiene una base fisiopatológicamultifactorial.

Además, la encuesta reveló que no solo los padres, sino también algunos profesionales de la salud, comparten este concepto erróneo y el tratamiento, por lo tanto, no está optimizado.

Orinarse en la cama puede conllevar sentimiento de vergüenza y baja
autoestima, lo que dificulta que muchos pacientes busquen tratamiento.

Según la encuesta, los pacientes y sus cuidadores asociaron la enuresis con algunos problemas de comportamiento, entre los que destacan, «déficit de atención» (28%), “bajo rendimiento escolar” (29%) y “dificultad para dormir” (21%), con repercusión en el rendimiento escolar

«Solo 2 de cada 10 niños o jóvenes son evaluados y tratados por un médico. No es lícito, conociendo las causas médicas, que un 60% de los niños siga
utilizando pañal y el otro 40% aún moje la cama. Es inaceptable subestimar su sufrimiento y la repercusión en su día a día. Si conocemos el origen, tanto médicos como familias, debemos buscar una solución», apunta el Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, Jefe de Urología del Hospital Santa Cristina de Madrid y Director del Instituto Urológico Madrileño .

«La enuresis, pasados los 5 años, tiene una tasa de curación alta, pero los
estudios nos indican que la temprana intervención permite que dejen de
orinarse antes y que las complicaciones sean más leves y desaparezcan
antes” afirma .

Sobre la enfermedad
Orinarse en la cama es la pérdida incontrolada de orina durante el sueño en niños a partir de los 5 años de edad. En la mayoría de los casos, tiene su origen en la sobre-producción de orina nocturna o la capacidad reducida de la vejiga.

La incapacidad para despertarse puede ser otra de las causas. “En menos del 10% la causa es psicológica mientras en más del 90% la causa es puramente médica y además muy fácil de corregir, previa realización del estudio y tratamiento adecuado”, indica el Dr. Ruiz de la Roja.

La enuresis es un problema médico común en la niñez, aproximadamente de 5 a 10% de los niños de 7 años que mojan sus camas con regularidad y el problema puede persistir en la adolescencia y la edad adulta.

Día Mundial de la Enuresis
El Día Mundial de la Enuresis Nocturna se inició para crear concienciación
entre los pacientes y los profesionales de la salud de que la enuresis es una
condición médica común que puede y debe ser tratada.

El Día Mundial de la Enuresis 2019 se celebra el 28 de mayo, y coincide con
el último martes de ese mes de cada año. El lema “Es hora de actuar«,
reconoce la necesidad de hacer mucho más para diagnosticar y tratar a
aquellos niños que sufren enuresis .

Comité Directivo del Día Mundial de la Enuresis
El Comité Directivo del Día Mundial de la Enuresis reúne a expertos de todo el mundo para apoyar esta iniciativa: la Sociedad Internacional de
Continencia Infantil (ICCS), la Sociedad Europea de Urología Pediátrica
(ESPU), la Asociación de Urología Pediátrica de Asia y el Pacífico (APAPU), la Asociación Internacional de Nefrología Pediátrica (IPNA), la Sociedad
Europea de Nefrología Pediátrica (ESPN), la Sociedad Iberoamericana de
Urología Pediátrica (SIUP), las Sociedades de Urología Pediátrica de América del Norte, ERIC (Asociación caritativa de intestino y vejiga infantil) y Bladder & Bowel UK. La iniciativa está apoyada por Ferring Pharmaceuticals.

Related Posts

Reforma aborto

Repensar el aborto

8 octubre, 2020

Irene Montero, actual Ministra de Igualdad, anunciaba este miércoles 7 de octubre en el Congreso de los Diputados la derogación,...

Xorndas ASEIA saúde emocional

Saúde emocional, imprevisibilidad e desesperanza

29 septiembre, 2020

Os días 2 e 3 de outubro de 2020 ASEIA celebra en Vigo as VV Xorndas de Saúde Emocional na Infancia e...

Next Post
Xabier, la voz de los adoptados en el Congreso de Manaia

Xabier, la voz de los adoptados en el Congreso de Manaia

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
loquenosecuentanoexiste

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Buscamos voluntarios
  • Tienda
  • Punto de Información Periodismo Social
  • Contacto PEstudio

No Result
View All Result
  • PEstudio – Periodismo Social Galicia
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Estatutos
    • Buscamos voluntarios
    • Investigación periodística
    • Profesionales de referencia
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.