viernes, abril 16, 2021
  • Login
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
No Result
View All Result

«Los hijos no son de uno ni para uno, sino hijos para la vida»

25 marzo, 2020
in infancia
«Los hijos no son de uno ni para uno, sino hijos para la vida»

Jornadas ASEIA parentalidades contemporáneas

Cristina Martínez, psicóloga sanitaria; Antón Mouriz, coordinador de Manaia; y Aída Rosell, psicóloga, participaron en la mesa redonda de la sesión de tarde del sábado 23 de marzo de las cuartas jornadas de ASEIA.

La Asociación para la Salud Emocional en la Infancia y en la Adolescencia (ASEIA) celebró, los días 22 y 23 de marzo de 2019 en Vigo, sus VI Jornadas: «Parentalidades contemporáneas: un proxecto de futuro«.

La psicóloga Cristina Martínez compartió su idea sobre el acompañamiento. Padres y madres tienen que tomar conciencia de que por lo menos uno debe ser referencia en cuanto al aprendizaje. Cómo vivan las padres este proceso hará que se desarrollen sus hijos e hijas de una u otra manera.

La película Body Hood le sirvió para poner encima de la mesa algunas ideas sobre el acompañamiento y el desarrollo de padres e hijos.

Algunas ideas de Cristina Martínez para reflexionar sobre ellas:

  • tener no es lo mismo que ser… – antes era la hija de alguien y de repente soy madre, ¡no sé lo que es eso!
  • el niño que escucha… – ¿seré un hijo deseado? mi madre habla de sacrificio, esfuerzo…
  • juego de niños – el padre es un joven que ha tenido hijos y que no sabe lo que es su responsabilidad; el hijo le pide barreras y el padre no conoce ni sus propios límites
  • atiéndeme, es mi necesidad! el síntoma como necesidad – es mi pelo… ya éramos una familia… capacidad de los padres de interpretar los síntomas. Por qué el niño no quiere ir al cole
  • la comunicación es uno de los grandes retos de las familias – cómo nos comunicamos… la comunicación en familia debe darse sobre lo que se vive, no sobre lo que se va a vivir
  • el trabajo de los padres es importante para los hijos – no trabajar o no estar en el trabajo, es vivir de forma permanente sin barreras; el trabajo tiene algo que ver con entrar en el mundo de los adultos
  • el adulto tiene que ser admirado por sus hijos para que los hijos quieran hacerse adultos
  • la herencia – cuidado con las palabras y las promesas
  • el legado – emocional
  • el vuelo y el nido vacío – por un lado está el acompañamiento y por otro el sufrimiento de la pérdida y el sacrificio. Ayudar a los hijos en el desarrollo de autonomía conlleva sufrimiento
  • tengo un camino que emprender – el ejercicio de libertad creativa, de construirse uno mismo, con lo propio y lo recibido
  • como padres tenemos que abandonar la idea de los hijos como pertenencia, los hijos no son de uno ni para uno, sino hijos para la vida.

Isabel García / periodista

Related Posts

Estereotipos de género e infancia

Los niños y las niñas sí tienen estereotipos de género

7 abril, 2021

Es la respuesta a la pregunta de si tienen los niños y las niñas estereotipos de género asociados a las...

Lucía Veiga y Berta Ramos, presentando la Gala Dentroido

DENTROIDO: el carnaval de siempre, desde casa

28 febrero, 2021

Desafío Dentroido: la iniciativa de Animatium e Icon Web Marketing, para ofrecer un concurso de disfraces desde el salón de...

Next Post
Satisfacción en las familias numerosas por conseguir mantener el estatus de «especial»

Satisfacción en las familias numerosas por conseguir mantener el estatus de "especial"

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
loquenosecuentanoexiste

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Buscamos voluntarios
  • Tienda
  • Punto de Información Periodismo Social
  • Contacto PEstudio

No Result
View All Result
  • PEstudio – Periodismo Social Galicia
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Estatutos
    • Buscamos voluntarios
    • Investigación periodística
    • Profesionales de referencia
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.