viernes, abril 16, 2021
  • Login
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
No Result
View All Result

Papás mayores, ¿hijos más frikis?

25 marzo, 2020
in infancia
Papás mayores, ¿hijos más frikis?

El 25 de mayo 2019 se celebró el Día del Orgullo Friki. El término hace alusión no solo a aquellas personas pintorescas y/o que practican desmesuradamente una afición, sino que define todo aquello raro, extravagante o excéntrico.

Un friqui, ¿nace o se hace?

Los datos revelan que, si bien los hijos de padres mayores (a partir de 45 años) tienen mayor riesgo de sufrir trastornos como la esquizofrenia y el autismo, así como malformaciones y enfermedades cardíacas, también suelen presentar otras características muy positivas como, por ejemplo, que suelen tener un rendimiento académico superior -son mejores en especial en las asignaturas de ciencias-.

Además, la mayoría cuenta con intereses propios y le preocupan poco cuestiones como “encajar” en el grupo. Una realidad que se relaciona con el nivel socioeconómico de los padres mayores, que han tenido más tiempo para desarrollar también sus carreras -y en consecuencia educar a sus hijos-.

Es decir, sus pequeños tienen más opciones de criarse en un entorno más enriquecido y de acceder a un nivel educativo más alto.

Estos progenitores también cuentan con un nivel de madurez vital y emocional superior, algo que se traduce en niños con una estabilidad y responsabilidad superiores, con intereses propios incluso ajenos a las tendencias de otros compañeros y, por tanto, más frikis, pero también más activos y seguros.

El envejecimiento de la población, un problema

No podemos perder de vista que el envejecimiento de la población es un problema, ni tampoco los motivos que se esconden detrás de este retraso de la maternidad. De hecho, las tendencias están cambiando y ya son muchas las españolas que no quieren ser mamás.

En concreto, las cifras indican que casi el 30% de las mujeres menores de cuarenta años no lo desean.

Tal es así que el porcentaje de interrupciones del embarazo ha vuelto a crecer.

Respecto a las españolas que sí quieren ser madres, tenemos la tasa más alta de la Unión Europea de madres que superan los 35 años. Y no por voluntad propia, sino por las dificultades económicas y de conciliación.

De hecho hasta el 42% asegura que tuvo a su hijo hasta cinco años más tarde de lo que le hubiera gustado.  Por no hablar de los peligros que se añaden a la gestación, el parto, e incluso a la concepción cuando se incrementa la edad de la progenitora.

Fuente: comparador de seguros Acierto.com

Related Posts

Estereotipos de género e infancia

Los niños y las niñas sí tienen estereotipos de género

7 abril, 2021

Es la respuesta a la pregunta de si tienen los niños y las niñas estereotipos de género asociados a las...

Lucía Veiga y Berta Ramos, presentando la Gala Dentroido

DENTROIDO: el carnaval de siempre, desde casa

28 febrero, 2021

Desafío Dentroido: la iniciativa de Animatium e Icon Web Marketing, para ofrecer un concurso de disfraces desde el salón de...

Next Post
Clases sen fume: 31 de maio, Día mundial sen tabaco

Clases sen fume: 31 de maio, Día mundial sen tabaco

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
loquenosecuentanoexiste

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Buscamos voluntarios
  • Tienda
  • Punto de Información Periodismo Social
  • Contacto PEstudio

No Result
View All Result
  • PEstudio – Periodismo Social Galicia
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Estatutos
    • Buscamos voluntarios
    • Investigación periodística
    • Profesionales de referencia
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.