martes, enero 19, 2021
  • Login
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
  • INICIO
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Sobre PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda
    • Buscamos voluntarios
    • Profesionales de referencia
    • Estatutos
    • Investigación periodística
No Result
View All Result
loquenosecuentanoexiste
No Result
View All Result

Qué puede hacer el Periodismo por el sistema de protección

5 mayo, 2020
in sistema de proteccion

Dónde está el interés superior del niño , un libro sobre el sistema de protección

¿Qué puede hacer el Periodismo por el Sistema de protección?

  • informar sobre las necesidades y derechos de los niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección
  • formar a la sociedad en las necesidades fáciles y difíciles de los niños y niñas que crecen en en cada una de las medidas de protección
  • generar un debate social sobre la infancia en situación de riesgo y desamparo
  • crear opinión pública sobre un concepto que está vivo y que ha vivido y vivirá procesos de cambio importantes de cara a atender más y mejor las necesidades de la infancia
  • divulgar la Convención sobre los Derechos del Niño, poniendo en especial relevancia los derechos relacionados con la protección de las personas menores de edad

Buscando respuestas

Una periodista, tres comunicadores audiovisuales y un fotógrafo junto a un grupo multidisciplinar: psicólogos, juristas, trabajadores y educadores sociales, iniciaron un trabajo de investigación que busca todas las respuestas.

El punto de partida es una realidad consensuada desde el año 2010.

“La aplicación del sistema de protección de menores a lo largo de más de quince años ha puesto de manifiesto deficiencias que deben subsanarse para garantizar la protección a todo menor”.

Clara Martínez García, de la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia de Comillas, en “Infancia en España”

También hay que tener que es competencia de cada Comunidad diseñar y aplicar su propio sistema de protección de menores.Y ello dentro de un marco jurídico común y de unas normas a nivel mundial y nacional que responsabilizan por igual: jurídica, política y socialmente.

La Información es una Ciencia, ya a nadie se le escapa desde que existen las facultades de Ciencias de la: búsqueda, reunión, redacción, transmisión Información. Así, el Periodismo es una práctica consensuada y explicación de datos, con un fin claro: el progreso de la Sociedad.

Por otro lado, la ética profesional de este trabajo, sus consecuencias morales y la proyección ética social de sus interpretaciones y conclusiones, se apoyan en un trabajo dirigido por Javier Fernández Arribas “Cómo informar sobre infancia y violencia” que editó en el año 2007 el Centro Reina Sofía.

Los autores de la investigación periodística sobre el sistema de protección de menores en Galicia suscriben la sugerencia “a la hora de informar sobre infancia el periodista debe ser parte de la solución, no del problema”.

Informar sobre la infancia como si fueran “tus propios hijos”

Son puntos de partida de este trabajo:

  • Informar sobre la infancia como si fueran “tus propios hijos”
  • extremar el rigor
  • contextualizar los hechos
  • respetar la privacidad y confidencialidad, no juzgar
  • y buscar la especialización en estos temas

Este trabajo también tiene presente el Informe Resolución 2014/92 Recomendaciones éticas o deontológicas para el tratamiento periodístico y mediático de los menores de edad de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España de abril de 2014, que apunta la responsabilidad de los periodistas de “Asumir el principio de corresponsabilidad de los derechos humanos”

En este sentido “esta investigación hay que entenderla en clave constructiva, el acento no está en quién lo hace bien o mal, sino en cómo hacerlo mejor”.

La 1º edición del libro «Dónde está el interés superior del niño» y el documental «Vidas invisibles» se publicaron en mayo de 2014.

Hasta hoy mucho o bastante ha cambiado sobre el papel. Pero la realidad sigue siendo casi la misma. Nada más comenzar dos problemas sobre la mesa: la falta de datos y la falta de inversión económica de recursos públicos. Sin estas dos piezas avanzar camino hacia la excelencia más que difícil es casi imposible.

Related Posts

Abogado explica sistema protección en círculos

El escenario de la protección: jurídicamente, la familia no existe

19 enero, 2021

El abogado Santiago Míguez utiliza los círculos concéntricos y la diana para explicar el escenario de un niño desprotegido (capítulo...

Niño desprotegido

El niño desprotegido es un ciudadano al que hay que defender con valentía

12 enero, 2021

El niño que está dentro del sistema de pro­tección no tiene cubiertas sus necesidades porque sus padres, sus primeros responsables,...

Next Post
O illamento solitario na saúde mental

O illamento solitario na saúde mental

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
loquenosecuentanoexiste

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Buscamos voluntarios
  • Tienda
  • Punto de Información Periodismo Social
  • Contacto PEstudio

No Result
View All Result
  • PEstudio – Periodismo Social Galicia
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • INFANCIA
  • SALUD
  • RADIO
  • Sobre Nosotros
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Estatutos
    • Buscamos voluntarios
    • Investigación periodística
    • Profesionales de referencia
    • Punto de Información Periodismo social
    • Tienda

© 2018 PEstudio - Created By Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.